jueves, 28 de febrero de 2019

Concierto FAIC 2018. Lux Contemporánea. Concatedral de Santa María. Mérida.




FAIC, Federación de Asociaciones Ibéricas de Compositores, es un proyecto largamente gestado que pudo ver la luz gracias a los esfuerzos conjuntos de las diferentes entidades que la conforman:

(ACC) - ASSOCIACIÓ CATALANA DE COMPOSITORS
(ACEX) - ASOCIACIÓN DE COMPOSITORES DE EXTREMADURA
(AGC) - ASOCIACIÓN GALEGA DE COMPOSITORES
(ACIM) - ASOCIACIÓN DE COMPOSITORES DE MÁLAGA
(AMCC) - ASOCIACIÓN MADRILEÑA DE COMPOSITORES
(CIMMA) - ASOCIACIÓN DE COMPOSITORES E INVESTIGADORES DE MÚSICA DE LA REGIÓN DE MURCIA
(COSIMTE) - ASOCIACIÓN DE COMPOSITORES SINFÓNICOS Y MUSICÓLOGOS DE TENERIFE
(PROMUSCAN) - ASOCIACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE LA MÚSICA EN CANARIAS

Al comienzo de este hermoso concierto, organizado por la FAIC,  los miembros de Lux Contemporánea, procesionan desde la sacristía, mientras elevan hacia la bóveda del templo esas delicadas frases en espejo, simétricas, minimalistas, certeras. Desde esta peregrinación musical, queda patente el soberbio empaste y la afinación de la agrupación en tan difícil armazón sonora. El efecto es escalofriante y de una belleza suprema. No en vano “The Lamb”, de John Tavener, es una cascada de hermosas corcheas que en algún instante rememoran el canto llano. 
Rebeca Santiago
Lux Contemporánea desgrana esta pieza, de estructura estrófica, que varía su textura de lo monofónico a lo homofónico, jugando con inversión y la bitonalidad, extrayendo matices de una enorme y terrible belleza minimalista. Las siete notas del primer compás, que se estructuran en forma serial, inundaron de belleza la nave de la Concatedral. John Tavener juega en esta obra con el modo eólico, con terceras disminuidas, melismas ocasionales, quinta aumentada, epilogando las frases con una cadencia perfecta. Una obra maestra de lo posmoderno, jugando con la economía del material y el serialismo. De hecho las técnicas seriales y el uso de la bitonalidad, contrastan con el tradicional SATB y su ajuste como himno eclesiástico de tradición inglesa. Esto la convierte en una original y trasgresora propuesta, dentro de la espiritualidad que impregna toda su obra de minimalismo sagrado. A medida que cada línea melódica, meticulosamente balanceada, se despliega suavemente, se tiene una extraña sensación de apertura infinita. Casi como si el tiempo se hubiera detenido momentáneamente.



La “Nana del AEIOU”, del malagueño José Ramón Valiño, un compositor perteneciente a la ACIM, es originalmente un villancico. En ella las cinco vocales van representando  diversas etapas del sueño de una criatura. José Ramón Valiño Cabrerizo, es un compositor malagueño. Su extensa obra compositiva abarca desde el ámbito sacro-cofrade  (Esperanza Salerosa, Lagrimas de Luz, Virgen de la Candelaria, etc.) al de música de cámara, orquestal o coral (Sonata para piano nº 1, L´Aura, Pintando Nubes, etc.).

A continuación el coro atacó “Magány”, una obra temprana de Ligeti (1946), resolviendo la “aparente” micropolifonía del magyar con limpieza. Desarrollando las texturas sonoras que juegan en 4/4 y 3/4 hasta el morendo final, que va se va apagando lentamente en el calderón del epílogo. Alargando eternamente el silencio, extrayendo etéreas estructuras de la melancólica partitura. En sus primeras composiciones, György Ligeti se embebe de resonancias bartokianas, tanto en la armonía como en el aire popular. Extrajo el texto del poeta Sándor Weöres. Lux Contemporánea compone texturas intensas y emotivas de la sombría melodía del inicio, controlando el segundo segmento que juega (entre otros) con Piú Mosso y Subito, para en un eterno retorno, retomar el estado de ánimo del primer segmento. Numerosos aplausos celebraron este poema sobre la soledad, de un autor que intentó escapar a las corrientes compositivas de su época. El denominado “minimalismo sacro” ha supuesto una renovación muy viva de la música occidental en los últimos años, aunque no supone una unidad de estilo, sí que comparte el mismo concepto místico y humilde.

De la compositora María Quintanilla Campano, se interpretó una obra, que está dedicada al coro por su autora: “Origami”. Miembro fundador de la Asociación de Compositores de Extremadura (ACEX), su actividad compositiva abarca también el cine y el teatro.  Inspirada en el arte japonés del plegado de papel, trata de representar la percepción del espacio y el  tiempo. “Origami” es una obra compleja y atrevida, que las voces de la agrupación enriquecen con texturas infinitas. Con planos sonoros que se superponen y convergen. Una verdadera gozada.


 

En “Puer Natus”, de Giuseppe Mignemi, las fuentes del canto llano se derraman sobre la arquitectura religiosa, envuelven, mecen y ascienden. Puer Natus se estructura sobre tres pilares:
 a) canto gregoriano;
b) la técnica aleatoria;
c) la falta de un desarrollo tradicionalmente comprendido.

Está fechada el 8 de diciembre de 2003, nació de la necesidad contingente de renovar el repertorio de villancicos de un grupo (Coral "María SS del Rosario-Fleri). Las necesidades se basaban esencialmente dos: crear algo nuevo sobre el tema de la natividad y proponer una pieza que un grupo amateur podría aprender en un tiempo relativamente corto. Los tenores y sopranos (colores claros), exploran los contornos de la repercusión (Si y Sol). El coro extrae con sentimiento el  aura acústica que se mueve hacia el final de esta oración, liberándose del sonido básico, hasta alcanzar la pureza de la homofonía, con un sonido renovado que se conquista progresivamente. Algo perceptible en la vocal i de “nobis”. “Puer Natus” juega con las referencias del canto llano, con el diálogo con la piedra, con la acústica de las bóvedas, recorriendo un amplio espectro de sensaciones y sentimientos que, en las voces de Lux Contemporánea alcanzan altos niveles de técnica y expresividad.

En “Nana para despertar a un pie”, la compositora Cruz López de Rego exprime con profusión toda clase de recursos tímbricos, (incluyendo silbidos o recitativos). Forma parte del tríptico “Nanas sanan” (2010), basado en textos de Gloria Fuertes. Partitura de estructura descriptiva y ocurrente. Fue escrita por encargo de la Consejería de Cultura y Deportes y Portavocía del Gobierno de la Comunidad de Madrid, y estrenada en el XXIII Festival Clásicos en Verano 2010 por el coro Nur. Pese a tratarse de una adaptación, el control, expresividad y dominio de las diferentes texturas a que la somete el coro, podría hacer pensar que ha sido escrita pensando en ellos. Una delicia sonora, de amplio rango creativo.


La directora de Lux Contemporánea, Rebeca Santiago, compuso en 2006 su partitura “Palabras”. Se trata de una escritura sorprendente y emotiva, con instantes certeros, que  invita a la reflexión  sobre una actitud minimalista para retomar la propia vida. Esta obra se encuentra grabada en “Amadeus canta a la mujer”

Una de las obras más hermosas del programa  es “Eli! Eli” de György Deàk Bárdos, extraída del texto de San Mateo, 27, 46. Una verdadera prueba de fuego, que Lux Contemporánea remonta con altísima nota. Destacar la limpieza en la emisión y agilidad vocal de la soprano y directora Rebeca Santiago, que verdaderamente hacían vibrar el aire de la Concatedral. Bellísimo ese “lamma sabacthani, de imposibles agudos, con su desafiante notación dramática.






Daniel Roca (PROMUSCAN), reescribió una obra iniciada en sus años de estudiante para un concierto de la Real Academia Canaria de Bellas Artes San Miguel Arcángel. Estrenada por Camerata Lacunensis que, bajo la dirección de D. José Herrero, interpretó obras de autores canarios, basadas en textos cervantinos. Esta composición se inspira en el epitafio de D. Quijote: “Epitafio. Tres Coros sobre Poemas del Quijote
Tres Coros sobre poemas del Quijote. Daniel Roca Arencibia es autor de diversas publicaciones, fue el primer director de PROMUSCAN y es uno de los arreglistas del himno de Canarias.

I. Árboles, Yerbas y Plantas (Don Quijote de La Mancha. Parte 1, Capítulo XXVI)

II. ¿Quién menoscaba mis bienes? (Don Quijote de La Mancha. Parte 1, Capítulo XXVII)

III. Epitafio (Don Quijote de La Mancha. Parte 2, Capítulo LXXIV)

 
“Punto de Fuga” de María José Fontán Oñate (ACEX), compositora y periodista musical, se inspira en ese punto geométrico del espacio en el que convergen las líneas paralelas hacia el infinito sobre la línea del horizonte. Basada en el poema “Espacio” de Juan Ramón Jiménez. La apuesta de la compositora es técnicamente compleja y arriesgada.

El compositor de la siguiente partitura eligió no dar información sobre la obra, para que el público extrajera sus propias conclusiones. Mateo Soto (CIMMA) presentó “I  NO MORE DESIRE A ROSE”,  a ocho voces. Un poema de William Shakespeare: No más deseo una rosa. Mateo Soto nace en 1972 en Cartagena, España, donde comienza sus estudios de viola y piano. Entre los galardones recibidos destacan el 2º Premio SGAE 1993 para Jóvenes Compositores de la
Sociedad General de Autores y Editores, el 2º Premio Frederic Mompou 1996 para Jóvenes Compositores de Juventudes Musicales de Barcelona y la Tribuna de Jóvenes Compositores 1997 de la Fundación Juan March, de Madrid. Entre sus obras se encuentra “Overture”



                                                                                              Benedictio
Urmas Sisask es uno de los principales compositores de Estonia (y los más prolíficos). Urmas Sisask es también un astrónomo intenso. Hay algo del chamán en Sisask. Curiosamente, pese a su alto nivel como músico, no se considera un compositor: “mi trabajo es encontrar y escribir la música existente". El resultado es lo que él llama “astro-música ". Ha ideado una escala pentatónica (planetaria) a la que se llega a los tonos al considerar la rotación de los cuerpos celestes como una oscilación de frecuencias fijas, Esto se reduce a una escala planetaria de cinco alturas: C-sharp, D, F-sharp, G-sharp y A. (Es una escala pentatónica: Do sostenido (277 Hz), Re (294 Hz), Fa sostenido (370 Hz), Sol sostenido (415 Hz), La (440 Hz). Esta escala forma la base melódica y armónica para muchas de sus composiciones posteriores (aunque no para Benedictio). Como un nuevo Messiaen, que basó su obra en el canto de los pájaros, el estonio toma las estrellas como referencia inspiradora para dibujar densidades sonoras luminosas.  
Urmas se acerca más a los viejos modos de iglesia, que al sistema diatónico, mayor / menor, utilizado por Pärt y Sandström. Benedictio es un prototipo de sus composiciones.  Lo es, en la irradiación luminosa de las texturas y la claridad fresca de su armonía. La pieza consta de dos partes: en la primera, las quintas desnudas se superponen con delicadas hebras melódicas y díadas explosivas. La segunda parte es más extensa y su funcionamiento más inquietante. Una sola línea de texto se canta una y otra vez como un mantra o letanía. El suelo inicial de los dos compases de los bajos se escucha veintinueve veces. Esto es música extática: una danza cósmica de gran poder ritual, sus repeticiones hipnóticas y seductoras de bajo ostinato, su juego con los cuartos y los quintos. Una posmoderna revisitación de la canción rúnica primordial. Lux Contemporánea entregó unas texturas armónicas, que se desvanecieron mágicamente en las largas perspectivas acústicas de la Concatedral, hilvanando los patrones melódicos, hipnóticos y repetitivos, para construir el clímax (casi bacanal) que solicita la partitura. Especialmente en ese “Benedicat vos omnipotens” que culmina en un largo amén (cambiante a 4/4), agonizando en silencios de negra y blanca.
Una excelente selección de obras, la ofrecida por Lux Contemporánea y el FAIC. Un vis, agradecido, de la impactante Eli! Eli!, largamente aplaudida por un público entregado.
Únicamente subrayar la imposibilidad de analizar en profundidad algunas de las obras por ser primera audición. No nos cabe duda que la agrupación nos dará la oportunidad de volver a disfrutar de la calidad de sus voces y revisitar esas  hermosas composiciones.





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.