lunes, 28 de noviembre de 2022

Orquesta Barroca de Badajoz. “La Banda Sonora de Don Quijote”. XL Sémana Músical de Santa Cecilia.

 

 

 

La Orquesta Barroca de Badajoz primició su concierto con obras del autor más prolífico de la historia de la música, cuya obra permanece sin grabar en su mayor parte. Teleman aporta variedad a sus partituras, dominando el estilo italiano y  el francés, escribiendo de modo profuso y siendo autodidacta en los instrumentos que, aprendió a tocar desde niño. Su primera ópera nació cuando tenía 12 años. La orquesta desgranó los cuatro movimientos del Concierto Polaco en Sol mayor TWW 43:G7 con sonido homogéneo y compacto, tratándose de una  agrupación, relativamente joven. Especialmente el Dolce, un movimiento con color transparente de barroco galante, donde los músicos se desenvuelven con agilidad, con notorio empaste. Teleman vierte su admiración por Chopin y la música polaca, espíritu que había captado durante sus viajes a Sorau y Cracovia. La Orquesta extrae todo la carga de sensibilidad desde ese prodigio de partitura que es el Concierto a 4 en Re menor TWW 43:d2 (1720). Excelentemente marcado el contraste entre la profusión en los movimientos lentos  y el caudal métrico de los rápidos. Atacan el discurso melódico y armónico de los lentos con riqueza de matices y belleza envolvente y aplican contundencia en los recursos rítmicos de los movimientos rápidos. Deliciosa la fuga del segundo movimiento y ese comienzo de tres partes al unísono, a una distancia de una corchea. Bellos los ritmos sincopados del Presto, los ornamentos bien colocados y el sabor netamente barroco que la agrupación ha conseguido en un tiempo relativamente breve.



La suite “Burlesque de Quisotte” en Sol mayor TWW 55:G10 es una obra programática. Por tanto su objetivo es provocar imágenes e ideas en el espectador mediante la representación musical de una escena. A lo largo de la obra la orquesta desgrana las diversas onomatopeyas musicales, representando escenas y sucesos del antihéroe de La Mancha. Incluso con divertidos instantes como la simpática coreografía desarrollada por los maestros. La influencia francesa se destila en esa obertura, que atacan con ritmos punteados, hasta su conversión en fuga. La dramatización corrió a cargo del actor Antonio Romanillo que, con amplia expresión corporal, correcta emisión de voz y notable simpatía, ejerció de maestro de ceremonias, narrando la historia del hidalgo de la triste figura. Para completar el concepto holístico, sobre una pantalla se iban proyectando los dibujos que Gustavo Doré realizara para El Quijote por encargo de la Librería L. Hachette et Cía. (París).

Con claridad, tras la obertura, la Orquesta Barroca de Badajoz, acomete la estructura de la obra, con influencias francesas, con una sección rítmica lenta y punteada para contrastar con el jubiloso allegro. Durante el despertar del hidalgo encontramos un minué, que era una danza cortesana de origen francés. Aquí aparece esa asombrosa capacidad de Telemann para mezclar estilos e influencias y su querencia por la experimentación y la complacencia de la audiencia a un tiempo. Detrás del falso espíritu regio del comienzo, aguarda el carácter cómico para “sabotearlo” con elementos como los ritmos punteados que se van desinflando, escalas descendentes, para que la orquesta acometa un fugato ligero y llegue a la conclusión recapitulando el material inicial.

Santiago Pereria


El actor va desgranando el sueño de Don Quijote. Surge un minueto de ingenua melodía que recuerda el galopar del caballo, acompañado de las largas notas de la orquesta y pausas notorias. Los ataques a los molinos se representan por notas repetidas en un tempo rápido. Es el momento en que el caballero desnortado ataca los molinos con su harapienta armadura y su bacía de afeitar por casco. Las notas sirven de representación de imaginarios enemigos, dragones, monstruos y demás entelequias, con un concepto irreflexivo, pero sin perder cierto regusto por los adornos y filigranas, matizadas en saltos constantes de la cuerda. La narrativa es acometida por la OBB, que implica en el dinamismo inherente al allegro e invita al publico a seguir el decurso del episodio. La constante retoma del tema principal nos adentra en el intercambio de pareceres entre hidalgo y criado, la invocación previa al imaginario combate y el trágico desenlace. 



Las evoluciones del actor por el Salón Noble del Casino, acompañan a las notas de la orquesta. La expresión de sentimientos viene a continuación cuando el hidalgo bebe los vientos por Dulcinea en silenciosos suspiros en la cuerda que nos conducen hacia la amada, dentro de un motivo descendente de dos notas, denominado Seufzer (suspiro), muy propio del Barroco. El pasaje está transido por la melancolía. Al siguiente movimiento, Sancho Panza es manteado por los aldeanos que se burlan de él en un motivo inverso de dos notas ascendentes de reminiscencias dancísticas campesinas castellanas que, tras rápidas escalas ascendentes, culmina en una nota grave, con uso de onomatopeyas. 

A continuación, en tres tiempos y concepto humorístico, se escucha el galope del caballo Rocinante entre pausas, punteando ritmos hasta retornar a Rocinante y su galope. El epílogo (vivace) es alegre y suave, con fuertes reminiscencias españolas, dado que Don Quijote se ha puesto a dormir y sus sueños son agradables, deshaciéndose en un fade out...



"Overture Burlesque sur Don Quichotte" fue la primera obra importante que abordó el tema del caballero de la triste figura. Musicalmente aún se perciben resquicios del barroco tardío entremezclados con los avances del estilo galante que ya profetizan lo diáfano, la sencillez y lo homofónico, frente al academicismo barroco.

Todo un acierto la programación multidisiplinar de esta obra, donde la orquesta, dirigida por Santiago Pereira,  extrae con pericia los matices burlescos, intimistas o épicos que requiere cada uno de los movimientos de la Suite


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.